Ir al contenido principal

La lucha contra el botellón centra las actuaciones de la Policía Local de Mojácar


La Policía Local de Mojácar realizó un total de 8.016 actuaciones durante 2008. Así queda reflejado en la Memoria Anual que ha presentado el jefe de la Policía Local, Pedro Javier Montoya. En términos generales, las distintas actuaciones se resumen en: 1.804 denuncias de tráfico; 5.676 intervenciones policiales; 115 atestados judiciales; 104 accidentes de tráfico; y 317 depósitos de vehículos.

Del estudio se desprenden datos como el del llamado 'botellón', que con 357 encabeza la lista de denuncias efectuadas por la Policía Local de Mojácar. A continuación, la infracción automovilística que cuenta con más denuncias es la de estacionar en lugar prohibido, seguida de las denuncias por estacionar en zonas destinadas para uso exclusivo de minusválidos y el indebido estacionamiento en zonas señalizadas para carga y descarga. Cabe destacar igualmente, las 129 denuncias efectuadas por no identificar al conductor responsable de la infracción el titular del vehículo, debidamente requerido para ello.

Los lugares que se llevan la palma en cuanto a número de denuncias de tráfico se refiere, el Paseo del Mediterráneo en Mojácar Playa con 637, y la Plaza Nueva en Mojácar Pueblo con 237, encabezan este deplorable podio ocupado en tercer lugar por la Avenida del Mar.

Durante el pasado año 2008, la Policía Local de Mojácar realizó 331 intervenciones de control de Licencias de Apertura; 308 intervenciones de puntos de regulación de tráfico; y 240 intervenciones relacionadas con bandos y ordenanzas municipales. Sin embargo, la vigilancia de colegios e institutos con 357 intervenciones y labores de vigilancia preventiva con 631 intervenciones, encabezan el tipo de actuaciones policiales. De este tipo de intervenciones, de entre los 132 tipos establecidos en la memoria anual, 2.015 se han efectuado en el Paseo del Mediterráneo de Mojácar Playa, mientras que en Mojácar Pueblo la Fuente, con 138 intervenciones, es el punto urbano que más ha requerido la actuación de la Policía Local.

La distracción es el tipo de accidente de tráfico que ha requerido más intervenciones policiales, seguido de la velocidad inadecuada. Los viernes y domingos fueron los días de la semana en que se produjeron más accidentes de tráfico en el municipio de Mojácar el pasado año. También en este apartado, figura el Paseo del Mediterráneo como la zona del municipio mojaquero en que se producen más accidentes, con 45.

Ochenta y cinco vehículos abandonados fueron retirados de la vía pública, mientras que 157 fueron llevados al depósito municipal debido a infracciones. La grúa municipal intervino en 78 ocasiones en el Paseo del Mediterráneo y 28 en la calle Rey Alabez, de entre las 317 que se detallan en la Memoria Anual de 2008.

Es destacable, de otro lado, el escaso número de delitos comunes al margen del consumo de alcohol en la vía pública. El informe de la Memoria Anual del pasado año, señala, por ejemplo, tan sólo 3 intervenciones en robo con violencia e intimidación, así como 29 actuaciones por robos en viviendas ó 17 intervenciones en robos en habitación de hotel.

Comentarios

  1. Excelente. Bajo mi punto de vista tenemos uno de los mejores cuerpos de policia local.

    ResponderEliminar
  2. Debería ser la lucha contra el botellón igual en todos los sitios, que aprenda la policía local de Almería de la de Mojácar.

    ResponderEliminar
  3. Sr. "Anónimo" le informo que en la capital está terminantemente prohibido hacer botellón en la vía pública, ¿Hace cuanto tiempo no pasa ud. un viernes/sábado a las 01.00 horas por el Parque Nicolás Salmerón?. Debería darse una vuelta y observar que ya NO se hace botellón en Almería, a excepción de algunos casos aislados que se resuelven por parte de Policía Local. Cordialmente, un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El pleno bochornoso para la aprobación definitiva de la Ordenanza de ruidos

Hoy hemos asistido a otro espectáculo bochornoso de la forma de actuar de nuestra alcaldesa. La decisión de expulsar a la concejal Jessica Simpson de Mojácar Positiva, ha motivado que toda la oposición nos levantáramos en bloque y abandonáramos el Pleno. Fue durante el punto del orden del día de la aprobación definitiva de la ordenanza contra los ruidos (la famosa ordenanza-dominó) cuando en el turno de Jessica Simpson ésta recibió dos advertencias de la alcaldesa para ceñirse al punto del pleno, por hablar de que ésta ordenanza perjudicaría al turismo y su límite de ocio y poner como ejemplo añadido a la limitación del ocio el hecho de haber rechazado por parte del Ayuntamiento una actuación de opera que se le ofrecía traer a Mojácar de modo gratuíto. La tercera advertencia vino porque en el turno de la alcaldesa, ésta tergiversó las palabras de Jessica Simpson, y a la protesta de Jessica, la expulsó rápidamente por ser la tercera advertencia. Puesto que me marché antes de tiempo,...

Rosa María Cano y la imagen del político

¿Qué es la política? ¿Qué significa para un ciudadano un político? Son respuestas que pueden resultar abiertas, dando lugar a multitud de respuestas, en los tiempos que corren generalmente negativas. No corren buenos tiempos para la imagen del político, claro que no, más cuando vemos los titulares de la prensa hablando de tramas de corrupción como Gürtel o la del Palma Arena, ambas atribuibles al PP. No voy a extenderme demasiado por no ser pesado pero... ¿no les dará vergüenza quedarse con el dinero de los ciudadanos? ¿Por qué el PP no toma medidas contundentes y engaña a la ciudadanía diciendo que las ha tomado? Sencillamente porque algo huele a podrido... Jaume Matas, ex-ministro del PP, con el que Rajoy ha comido y ha paseado juntos en barco ha conseguido reunir 3 millones de euros como fianza, ¿podría una persona normal y corriente reunir esa cantidad? La respuesta es NO y eso es por lo mismo, porque huele a podrido. Barcenas sigue como senador por el PP, estando imputado y señala...

Los cajeros automáticos vuelven a Mojácar Pueblo

Este verano ha sido anecdótico para los comerciantes de Mojácar Pueblo, por ser el primero en el que, tras el cierre de Unicaja, se han encontrado sin cajero automático en el casco Urbano durante unos meses, con el cajero más cercano en Turre (3km) o Mojácar Playa (2Km). Los clientes se quedaban absortos cuando le decían que no hay cajero y, en multitud de ocasiones, los comerciantes han perdido ventas. Hace una semana aproximadamente que se ha instalado un cajero automático de Cajamar en la pared del Edificio de Urbanismo. Aunque tardío, se ha puesto remedio a un problema que ha causado pérdidas a nuestros comerciantes en la época de mayor afluencia de visitantes. Nunca he querido hablar de este tema para no perjudicar la temporada que venía, aunque habiéndolo puesto antes, quizás hubiera ayudado a más de un visitante a prevenir y a algún que otro comerciante a vender, pero, ésta mañana me acordaba de una anécdota que me pasó a la salida de el último Pleno con nuestra primera regi...