
Anoche salimos en Mojácar Pueblo. Somos muchos los que no queremos dejarnos llevar por las modas y subimos a menudo a tomar una copa en la terraza del Budu o un Mojito en la calle del Loro Azul, mientras miramos con pena cómo La Muralla está cerrada a expensas de transformarse en Pizzeria. Qué noches más buenas las de La Muralla.
El pueblo anoche estaba desierto, y eso que era sábado. Ahora la gente prefiere salir en la playa en los numerosos locales que han ido abriendo en los últimos años.
El que el pueblo haya dejado de estar de moda tiene sus pros y sus contras. Los pros sin duda son que sus calles dejan de ser urinarios públicos y ya no sufren actos bandálicos, en definitiva, está más limpio. Los contras, lógicamente muchísima gente vive de los negocios que tiene situados en el casco urbano y el hecho de que la gente no suba unido a la estacionalidad cada vez más reducida del turismo los puede hundir.
Quizás los comerciantes del pueblo deberían pensar en ponerse de acuerdo para bajar precios, fomentar el que la gente de la zona suba a cenar, de tapeo, después de copa tranquila, todo sin mover el coche. Esa gente haría de tirón para el resto de la gente que viene de vacaciones. A estos comerciantes tampoco les vendría mal que el Ayuntamiento promoviese una campaña que se reparta en los establecimientos hoteleros para que la gente suba más. Vale, se que habreis pensado que no hay aparcamiento suficiente pero, antes tampoco lo había y la gente de todos modos subía (soy totalmente consciente de que hace falta un aparcamiento en condiciones y no parches de otro tipo).
Lógicamente lo anterior no serviría de nada por sí solo ya que el pueblo necesita un lavado de cara, más valor añadido, volver a llenar sus calles de geranios (para algo tenemos un vivero muerto de risa ¿no?), pintar sus calles, promover actividades para que la gente suba tales como mercadillos artesanales por la noche en época de verano, circuitos de teatro en la calle, arte, cultura en nuestras calles. Habría que hacer el pueblo tan atractivo que la gente no subiría una sola vez sino que en su estancia en Mojácar repetiría varias veces. De Mojácar Pueblo comen muchos mojaqueros, por eso hay que agudizar el ingenio.
Fijaos os pego una iniciativa de un pueblo de la sierra de Málaga, Genalguacil, situado en el fondo del Valle del río Genal, casi perdido entre las montañas. En este pueblo periódicamente se promueven encuentros de arte, donde los artistas que participan donan su obras al pueblo, que las coloca en todas sus calles formando un museo en la calle, con su itinerario. Es tan bonito que te recorres todas sus calles (por cierto el pueblo es precioso) en la búsqueda del arte. Es algo mágico, original, precioso, me encantó la idea y alabo el hecho de que en un pueblecito así se tengan iniciativas tan emprendedoras. Me da envidia. http://www.genalguacil.es/
Se ha dejado al pueblo solo. Ya no se ofertan habitaciones como antes, todas las pensiones han cerrado, como casa justa, la esquinica y la luna, entre otras, así como hotes, turistas que daban ambiente en Mojácar. Se debería plantear la posibilidad de ofertar plazas hoteleras en Mojacar pueblo. Un estudio de las posibilidades y de aparcamiento, junto con una oferta cultural y de actos, podrían resurgir a nuestra Mojacar.
ResponderEliminarCuantas noches he pasado en el Budu,el Loro Azul o La Muralla,esas eran noches con encanto!!Un entorno inigualable y unas copas con los amigos,que mas se puede pedir!
ResponderEliminarQue la gente se va a Mojacar Playa?...pues potenciad alternativas como las arriba descritas y complementad con lo ya existente.Es una formula que puede funcionar.
Mojacar playa es impersonal,es casi Levantino para mi esperpentico y poco apetecible.
Siempre que voy a Mojacar desde que ya no tengo casa no me queda otro remedio que alojarme en la playa,pero sin duda siempre voy al pueblo pues es lo bonito,lo valioso y lo que realmente merece la pena.
Alex.
No puede desaparecer unos de los sitios más Hermosos , donde la naturaleza y la cultura se han unido para darnos Alegría y Paz , todo lo tiene.
ResponderEliminarEs nuestro lugar en el mundo y esperamos ,poder regresar cada verano como hicimos hasta el 2004,
que volvimos a Buenos Aires por trabajo.
Un fuerte abrazo a todos.
Alicia,Rosario y Horacio.
Yo he vivido la barbarie de los destrozos de macetas, contenedores, a los gritos, peleas y voces de los que regresaban a recoger el coche por la madrugada. Es una pena que Mojácar esté como está, olvidada y dejada, pero lo de antes, el escándalo, la falta de educación, el no poder dormir, los destrozos, etc. tampoco los quiero
ResponderEliminar