Ir al contenido principal

La laguna del río Aguas vierte aguas malolientes directamente al mar


La laguna del Río Aguas en Mojácar, no tiene compuertas y, sin embargo, vierte directamente al mar sus aguas malolientes y de color marrón. La explicación de este fenómeno es bien sencilla: de noche, una máquina excavadora rompe la barra de arena que separa a la Laguna del mar; por esa abertura discurre el caudal de agua de la Laguna, atraviesa la playa y se vierte en el mar. A primeras horas de la mañana, la zanja se vuelve a rellenar con la misma arena retirada y la playa recupera su aspecto habitual. Los ciudadanos residentes o turistas de la urbanización y hoteles de Marina de la Torre ni se enteran de la maniobra, sólo aquellos que acostumbran a dar paseos nocturnos por la playa y se encuentran con los pies dentro de un río nauseabundo que horas antes no existía.

Diario de Almería ha mantenido contactos con biólogos, químicos y medioambientalistas con el propósito de obtener información acerca de esta apertura y cierre nocturno de la Laguna. Según estos expertos, "la Laguna se abre porque hay una concentración de nitrógeno, de fosfatos y de materia orgánica que la Laguna no soporta sin eutrofización. Como el agua no tiene capacidad de regenerarse se pudre y es albergue de innumerables elementos patógenos. Entonces, hay que abrir para que entre y salga agua del mar. Es decir, el emisario de esas aguas es la playa". Los entendidos en la materia no saben oficialmente adonde va a parar finalmente el emisario de las aguas negras de la depuradora de Mojácar. Igualmente desconocen qué tipo de emisario y su ubicación, longitud y sección, así como el tipo y procedimiento de los análisis que se realizan de los efluentes.

Si el tramo bajo del Río Aguas, a pesar de las medidas proteccionistas que le amparan es objeto de extrañas operaciones, uno de los primeros interrogantes que se plantean es el por qué de la manipulación nocturna de la Laguna del Río Aguas de Mojácar, en tanto que la propia Junta de Andalucía dice que "las salidas superficiales al mar son prácticamente nulas, salvo en las situaciones en las que las lluvias torrenciales caídas en su cuenca pueden dar lugar a avenidas, que por lo general tienen escasa duración".

El estado de la Laguna del Río Aguas, su contaminación, su deterioro, la deficiente calidad de los aportes que recibe, principalmente de los caudales de aguas residuales depuradas vertidos por la depuradora de Mojácar, viene de antiguo. La ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, que desempeñó el cargo entre los años 1996 y 2000, ya había recibido escritos de denuncias referentes a la situación de la Laguna del Río Aguas. La ministra era conocedora, pues, del ataque que estaba recibiendo la Laguna al estar recogiendo materiales de todo tipo como resultado, entre otras causas, de explosiones con dinamita en desmontes cercanos, o bien de las aguas negras de Mojácar que estaban llegando a la Laguna.

No existe constancia de ninguna respuesta a tales denuncias, pese a que el Decreto 54/1999 de 2 marzo, aguas residuales, declara las zonas sensibles, normales y menos sensibles en las aguas del litoral y de las cuencas hidrográficas Intracomunitarias. Así, se establece una gradual clasificación de las zonas: Sensibles, normales y menos sensibles, que implican, en ese orden, de un mayor a menor grado de depuración exigible. En la clasificación de zonas sensibles, se declaran las aguas superficiales de las cuencas hidrográficas intracomunitarias y las aguas litorales de Andalucía, entre ellas las Lagunas litorales de los ríos Aguas y Antas. Pero si ello no bastase, el Decreto 36/2008, de 5 de febrero, por el que se designan las zonas vulnerables y se establecen medidas contra la contaminación por nitratos de origen agrario, incluye, precisamente la zona 22: Rambla de Mojácar.

Articulo de Ricardo Alba www.elalmeria.es

Comentarios

  1. ... y quieren más turistas...
    ¿Quien defiende a los residentes?

    ResponderEliminar
  2. Hace unos días intenté dar un paseo por el rio Aguas y no pude seguir al llegar a la altura de la depuradora. Creo que el ayuntamiento pierde un gran reclamo turístico manteniendo este lugar en semejante estado. A pesar de la degradación, la vegetación enmascara su lamentable situación, convirtiendolo en un jardín. Un ayuntamiento con más perspectiva se preocuparía por poner en valor un lugar como este, incluso manteniendo una depuradora (www.golftrat.com).

    ResponderEliminar
  3. estuve ayer allí y la zona da asco. Con aguas negras saliendo directamente al mar sin control.

    ResponderEliminar
  4. deberian de quitar eso la suciedad esa y dejarlo como "rio aguas" para k sea un rio tueistico y bueno y que no huela a mierda!!NO PENSAIS O QUE!!¿¿??¡¡!!

    ResponderEliminar
  5. Abrir la salida del río al mar por las noches es una de las pocas buenas cosas que han hecho por aquí, el río tiene que desembocar en el mar. al bloquear su salida para que haya una playa continua hace que las aguas se atasquen y se pudran.
    los hoteles también solían vertir agua en el río no sé si se habrán dignado a esconder las tuberías, sin olvidar todo lo que debe llegar como resultado de mantener campos de golf junto al río (me refiero atodo típo de químicos para el mantenimento del césped, que se filtra). En fin... que aqui hay tema para largo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El pleno bochornoso para la aprobación definitiva de la Ordenanza de ruidos

Hoy hemos asistido a otro espectáculo bochornoso de la forma de actuar de nuestra alcaldesa. La decisión de expulsar a la concejal Jessica Simpson de Mojácar Positiva, ha motivado que toda la oposición nos levantáramos en bloque y abandonáramos el Pleno. Fue durante el punto del orden del día de la aprobación definitiva de la ordenanza contra los ruidos (la famosa ordenanza-dominó) cuando en el turno de Jessica Simpson ésta recibió dos advertencias de la alcaldesa para ceñirse al punto del pleno, por hablar de que ésta ordenanza perjudicaría al turismo y su límite de ocio y poner como ejemplo añadido a la limitación del ocio el hecho de haber rechazado por parte del Ayuntamiento una actuación de opera que se le ofrecía traer a Mojácar de modo gratuíto. La tercera advertencia vino porque en el turno de la alcaldesa, ésta tergiversó las palabras de Jessica Simpson, y a la protesta de Jessica, la expulsó rápidamente por ser la tercera advertencia. Puesto que me marché antes de tiempo,...

Rosa María Cano y la imagen del político

¿Qué es la política? ¿Qué significa para un ciudadano un político? Son respuestas que pueden resultar abiertas, dando lugar a multitud de respuestas, en los tiempos que corren generalmente negativas. No corren buenos tiempos para la imagen del político, claro que no, más cuando vemos los titulares de la prensa hablando de tramas de corrupción como Gürtel o la del Palma Arena, ambas atribuibles al PP. No voy a extenderme demasiado por no ser pesado pero... ¿no les dará vergüenza quedarse con el dinero de los ciudadanos? ¿Por qué el PP no toma medidas contundentes y engaña a la ciudadanía diciendo que las ha tomado? Sencillamente porque algo huele a podrido... Jaume Matas, ex-ministro del PP, con el que Rajoy ha comido y ha paseado juntos en barco ha conseguido reunir 3 millones de euros como fianza, ¿podría una persona normal y corriente reunir esa cantidad? La respuesta es NO y eso es por lo mismo, porque huele a podrido. Barcenas sigue como senador por el PP, estando imputado y señala...

Los cajeros automáticos vuelven a Mojácar Pueblo

Este verano ha sido anecdótico para los comerciantes de Mojácar Pueblo, por ser el primero en el que, tras el cierre de Unicaja, se han encontrado sin cajero automático en el casco Urbano durante unos meses, con el cajero más cercano en Turre (3km) o Mojácar Playa (2Km). Los clientes se quedaban absortos cuando le decían que no hay cajero y, en multitud de ocasiones, los comerciantes han perdido ventas. Hace una semana aproximadamente que se ha instalado un cajero automático de Cajamar en la pared del Edificio de Urbanismo. Aunque tardío, se ha puesto remedio a un problema que ha causado pérdidas a nuestros comerciantes en la época de mayor afluencia de visitantes. Nunca he querido hablar de este tema para no perjudicar la temporada que venía, aunque habiéndolo puesto antes, quizás hubiera ayudado a más de un visitante a prevenir y a algún que otro comerciante a vender, pero, ésta mañana me acordaba de una anécdota que me pasó a la salida de el último Pleno con nuestra primera regi...